NAVALIA 2014 cierra sus puertas con la presencia de casi 25.000 visitantes profesionales, en su mayoría extranjeros, y un gran entusiasmo de todo el sector
A la espera de que se materialicen los grandes contratos para los astilleros, la industria auxiliar ha sido la gran beneficiada de esta quinta edición.
Vigo, 22 de mayo de 2014.- La quinta edición de la Feria Internacional de la Industria Naval de Vigo cerró hoy sus puertas con la presencia de casi 25.000 visitantes profesionales, en su mayoría procedentes de países europeos, y un gran entusiasmo de todo el sector que ha palpado, de primera mano, la ya real recuperación del naval en España.
Pese a no haber sido escenario de ningún gran anuncio por parte de los astilleros, y a la espera de que se materialicen en próximas fechas, la industria auxiliar ha sido la gran beneficiada de esta quinta edición. Primero por el anuncio, por parte de la Xunta de Galicia, de un nuevo programa de financiación para este subsector del naval por valor de 20 millones de euros. Por otro lado, porque han sido éstas las empresas que sí han llegado a importantes acuerdos durante los tres días de feria, aunque resulte muy difícil cuantificar el valor de los mismos. En cualquier caso, los recientes anuncios de La Naval, Armón, Gondán o Barreras, han puesto a la feria y a todo el sector en el punto de mira internacional. Un claro ejemplo ha sido la celebración del último Consejo de Administración y Junta General que la dirección de Barreras decidió celebrar en las instalaciones de la propia feria y que prometen traer buenas noticias en los próximos tres meses. Además, algunas firmas presentes en NAVALIA 2014 aprovecharon la última jornada para dejar reservado ya su espacio expositor en la edición que Vigo acogerá en 2016.
Durante tres días NAVALIA ha conseguido ser, un año más, referente el sector naval internacional. En este sentido, y con el claro objetivo marcado desde el principio por hacer de la quinta edición la más global de las celebradas hasta la fecha, la presencia de empresas de la talla de Pemex, Astillero STX, directivos del canal de Panamá o astilleros de México, ratifican la apuesta de la organización por internacionalizar la feria y ayudar al naval español a salir al exterior. Además, la organización agradece el respaldo y apoyo mostrado por las diferentes administraciones públicas, desde el Gobierno de España, la Xunta de Galicia, y por supuesto, el Concello de Vigo.
Finalmente la Feria Internacional de la Industria Naval de Vigo ha centrado también su atención en la apuesta por el I+D+i. Gracias a las jornadas técnicas y al AULA NAVALIA, los expositores han presentado nuevas propuestas relacionadas con la eficiencia energética en buques pesqueros para así ahorrar en combustible, pero también por adentrarse en el mundo del Off -Shore, ya no sólo tradicional, si no en nuevos proyectos como la energía eólica marina, la energía mareomotriz, que deben servir para que el sector diversifique su actividad.