Skip to main content
19, 20 y 21 de Mayo 2026
19, 20 y 21 de
MAYO de 2026

- FECHAS CONFIRMADAS -

Factoría Naval consolida su reflotamiento con la reparación de un nuevo atunero

Toma el relevo de otro barco idéntico de la misma armadora ecuatoriana y supone una carga de trabajo de cincuenta días - Un centenar de operarios trabajan en el astillero El atunero "UGAVI", de la ecuatoriana Pesquera Ugavi SA, toma el relevo en las gradas de Factoría Naval al buque de la misma armadora "UGAVI Dos", que hoy mismo regresa al mar tras casi dos meses varado en el astillero, en donde fue sometido a tareas de reparación y mantenimiento.

Un centenar de operarios - los 23 que quedan en plantilla en el astillero marinense y el resto de distintas firmas auxiliares- se ocupará durante los próximos cincuenta días de los trabajos de puesta a punto del segundo atunero, un buque de 86 metros de eslora y doce de manga que faena habitualmente en el Océano Pacífico, según explican fuentes de la compañía que confían en que, de aquí a finales de octubre, se concrete la firma de alguno de la decena de contratos de reparación de buques a los que aspira, con ciertas expectativas.

De esta manera se daría continuidad a la actividad de Factoría y un paso adelante más en la consolidación de un reflotamiento empresarial iniciado en el último trimestre del 2012, con la entrada en el mercado de la reparación naval de la mano de su astillero vecino, Nodosa, y que tuvo un determinante punto de inflexión en febrero de este año con la inauguración de una cartera de clientes propia.

La reparación y el mantenimiento del mercante frigorífico "Izar Argia" de la naviera vasca Goldar, fue ese primer trabajo propio, no consorciado, al que siguió tres meses después el del carguero "Cap Formentor" de la naviera Alcudia Marítima y en el verano los dos atuneros ecuatorianos "UGAVI" y "UGAVI Dos".

Repercusión

Desde la dirección del astillero se recuerda que la recuperación de Factoría tiene consecuencias directas en el sector naval, en las firmas auxiliares, pero también en el conjunto de la economía de la zona ya que inyecta de manera indirecta dinero en el sector servicios local.

Factoría Naval deja atrás, poco a poco, una travesía de dos años (2010-2011) durante los cuales entró y superó un primer proceso concursal, estuvo a punto de caer en una segunda suspensión de pagos en menos de veinte meses a la que siguió un año en dique seco. Ahora trata de abrirse un hueco en el mercado nacional e internacional de la reparación de barcos, dejando para mejores tiempos -tiene pendiente subsanar el déficit patrimonial y obligaciones financieras ligadas a la crisis que estalló en el 2010- una posible vuelta al campo de la construcción naval.

Consciente de que la profunda y prolongada crisis que estuvo a punto de hacerle desaparecer mermó de manera considerable su crédito empresarial y de la necesidad de recuperar la confianza del sector, un terreno en el que ha avanzado de manera significativa, Factoría Naval firmó con Nodosa, astillero colindante en el recinto portuario de Marín una alianza estratégica para competir en el mercado internacional que, en principio, estará vigente durante todo el año 2013.
(Fuente: Faro de Vigo)