Ibercisa cierra contratos por 18 millones en el primer trimestre y prepara su ampliación
La empresa viguesa de maquinaria para buques consolida su expansión internacional con su entrada en Noruega, China, Japón y EE UU La firma viguesa de maquinaria naval Ibercisa cerró contratos en este primer trimestre de 2012 por valor de 18 millones de euros, la mayor parte en el extranjero. La compañía, especializada en la fabricación de maquinillas de carga y amarre y molinetes de anclas (entre otros productos), se encuentra en pleno proceso de expansión y está a la espera de una licencia municipal para ampliar sus instalaciones en la carretera de Muíños, en Vigo. El incremento de los pedidos la obligó a instaurar un tercer turno de trabajo hace dos años y a subcontratar un 30% de su producción a talleres de la comarca viguesa. Solo durante el año pasado generó unas 30.000 horas de trabajo, según confirma su director gerente, Ramón Carreira.
Esos 18 millones en contratos ya suponen más de la mitad de la facturación prevista por la empresa para este año, que asciende a 34 millones de euros. Más del 80% de los nuevos pedidos se lograron fuera de España, sobre todo en Noruega, China, Brasil, Estados Unidos, Islandia, Rusia y Alemania. "Islandia ha vuelto a apostar fuerte por el negocio pesquero después del golpe que sufrió con la crisis financiera e inmobiliaria", explica Carreira. Ibercisa suministrará maquinillas para dos buques islandeses de 55 metros de eslora, y para un nuevo súper-arrastrero de 120 metros que se construirá en Alemania para una armadora rusa.
La firma viguesa también ha ganado un contrato de 2,5 millones de euros con una compañía japonesa que perdió un buque pesquero durante el tsunami de hace un año y que está construyendo un nuevo barco en el astillero de Miho, de 60 metros de eslora. En Estados Unidos también tiene pedidos para las empresas Trident Seafoods (400.000 euros) y O'Hara Corporation. Este último es de 1,8 millones para proveer maquinaria a un arrastrero en construcción en los astilleros Easterns Shipbuildings. Y en Noruega, suministrará maquinillas de cubierta para tres buques de las armadoras Volstad, Andenes y Rem Maritime (cada contrato asciende a 1,8 millones de euros).
Ibercisa, fundada en 1969 y con 62 empleados en plantilla (8 personas trabajan en la oficina técnica), tiene su carga repartida en tres segmentos de negocio: pesqueros, buques off-shore (de apoyo a plataformas petrolíferas) y remolcadores. La compañía está pendiente de una licencia definitiva del Concello vigués para poder ampliar sus instalaciones y así hacer frente al aumento de los pedidos. Ibercisa prevé incorporar una nueva cabina de pintura y ampliar la zona de montaje, tras las inversiones ya realizadas en nuevos tornos y su centro de mecanizado.
El Foro Galicia Marítima aborda hoy el "tax lease"
El Foro Galicia Marítima organiza esta tarde en Vigo una mesa redonda sobre el sector naval en la que se abordará el futuro del sector naval tras el tax lease, el sistema de bonificaciones fiscales suspendido por la Dirección General de la Unión Europea (UE) en junio del año pasado. Con el título "Construcción Naval: ¿Existe vida tras el tax lease u otras medidas de efecto equivalente?", los ponentes invitados al evento desmenuzarán las posibilidades de negocio que tienen los astilleros en el momento actual. Participarán el gerente de Aclunaga (el clúster naval de Galicia), Tomás Casquero; el secretario general adjunto de Asime, Enrique Mallón; el director general comercial de Factorías Vulcano, José Luis Méndez, y el director general de Talleres y Montajes Moreira, Benito Moreira. La mesa redonda se desarrollará a partir de las 19.30 horas en el Hotel Nagari (plazas limitadas). También hoy Rotary Club de Vigo recibirá a Natalio Rodríguez, experto conocedor del sector naval, que mantendrá con los miembros del Club de Vigo y diferentes personas del sector una comida seguida de un coloquio centrado en los problemas con los que se encuentra este sector estratégico. (Fuente: FARO DE VIGO)
Esos 18 millones en contratos ya suponen más de la mitad de la facturación prevista por la empresa para este año, que asciende a 34 millones de euros. Más del 80% de los nuevos pedidos se lograron fuera de España, sobre todo en Noruega, China, Brasil, Estados Unidos, Islandia, Rusia y Alemania. "Islandia ha vuelto a apostar fuerte por el negocio pesquero después del golpe que sufrió con la crisis financiera e inmobiliaria", explica Carreira. Ibercisa suministrará maquinillas para dos buques islandeses de 55 metros de eslora, y para un nuevo súper-arrastrero de 120 metros que se construirá en Alemania para una armadora rusa.
La firma viguesa también ha ganado un contrato de 2,5 millones de euros con una compañía japonesa que perdió un buque pesquero durante el tsunami de hace un año y que está construyendo un nuevo barco en el astillero de Miho, de 60 metros de eslora. En Estados Unidos también tiene pedidos para las empresas Trident Seafoods (400.000 euros) y O'Hara Corporation. Este último es de 1,8 millones para proveer maquinaria a un arrastrero en construcción en los astilleros Easterns Shipbuildings. Y en Noruega, suministrará maquinillas de cubierta para tres buques de las armadoras Volstad, Andenes y Rem Maritime (cada contrato asciende a 1,8 millones de euros).
Ibercisa, fundada en 1969 y con 62 empleados en plantilla (8 personas trabajan en la oficina técnica), tiene su carga repartida en tres segmentos de negocio: pesqueros, buques off-shore (de apoyo a plataformas petrolíferas) y remolcadores. La compañía está pendiente de una licencia definitiva del Concello vigués para poder ampliar sus instalaciones y así hacer frente al aumento de los pedidos. Ibercisa prevé incorporar una nueva cabina de pintura y ampliar la zona de montaje, tras las inversiones ya realizadas en nuevos tornos y su centro de mecanizado.
El Foro Galicia Marítima aborda hoy el "tax lease"
El Foro Galicia Marítima organiza esta tarde en Vigo una mesa redonda sobre el sector naval en la que se abordará el futuro del sector naval tras el tax lease, el sistema de bonificaciones fiscales suspendido por la Dirección General de la Unión Europea (UE) en junio del año pasado. Con el título "Construcción Naval: ¿Existe vida tras el tax lease u otras medidas de efecto equivalente?", los ponentes invitados al evento desmenuzarán las posibilidades de negocio que tienen los astilleros en el momento actual. Participarán el gerente de Aclunaga (el clúster naval de Galicia), Tomás Casquero; el secretario general adjunto de Asime, Enrique Mallón; el director general comercial de Factorías Vulcano, José Luis Méndez, y el director general de Talleres y Montajes Moreira, Benito Moreira. La mesa redonda se desarrollará a partir de las 19.30 horas en el Hotel Nagari (plazas limitadas). También hoy Rotary Club de Vigo recibirá a Natalio Rodríguez, experto conocedor del sector naval, que mantendrá con los miembros del Club de Vigo y diferentes personas del sector una comida seguida de un coloquio centrado en los problemas con los que se encuentra este sector estratégico. (Fuente: FARO DE VIGO)