Primer sistema automatizado para soldar buques
Ingenieros del campus vigués participan en un proyecto europeo para el diseño del primer sistema totalmente automatizado de soldadura de cascos de barcos que permitirá al sector reducir costes, acelerar procesos y mejorar la calidad final y las condiciones de los trabajadores. El objetivo final es la apuesta por la tecnología para aumentar la competitividad frente a países como Japón, China y Corea del Sur. El catedrático Enrique Ares dirige el grupo vigués que participa en esta iniciativa liderada por el grupo español de investigación privado Tecnalia y en el que también colaboran las universidades de Nantes (Francia) y Cardiff (Reino Unido), así como el Instituto de Soldadura de Portugal y el astillero francés STX, uno de los mayores de Europa.
Tras casi dos años de trabajo, el proyecto se encuentra en fase experimental y los investigadores trabajan en un banco de ensayos localizado en Nantes con dos prototipos: uno basado en un robot y otro en una carro. En los próximos meses deberán decidir qué sistema es el más adecuado para utilizar como una máquina de soldadura portátil que permita el control en línea y el ajuste de parámetros y trayectoria.
Ares destaca que los actuales procesos de soldadura necesitan "un cambio significativo", ya que la mayoría de ellos son manuales e implican incerteza e inseguridad para los trabajadores. "Las tareas que se realizan sobre el buque son muy complejas porque hay zonas de difícil accesibilidad o permanencia y porque la mayor parte de las operaciones se realizan a la intemperie", explica.
Fuente: FARO DE VIGO
Tras casi dos años de trabajo, el proyecto se encuentra en fase experimental y los investigadores trabajan en un banco de ensayos localizado en Nantes con dos prototipos: uno basado en un robot y otro en una carro. En los próximos meses deberán decidir qué sistema es el más adecuado para utilizar como una máquina de soldadura portátil que permita el control en línea y el ajuste de parámetros y trayectoria.
Ares destaca que los actuales procesos de soldadura necesitan "un cambio significativo", ya que la mayoría de ellos son manuales e implican incerteza e inseguridad para los trabajadores. "Las tareas que se realizan sobre el buque son muy complejas porque hay zonas de difícil accesibilidad o permanencia y porque la mayor parte de las operaciones se realizan a la intemperie", explica.
Fuente: FARO DE VIGO