Skip to main content
19, 20 y 21 de Mayo 2026
19, 20 y 21 de
MAYO de 2026

- FECHAS CONFIRMADAS -

Cuatro firmas gallegas planean construir un astillero en Brasil

Cuatro empresas navales de Narón (Indasa, Gabadi, Tecnymo y Electrorayma), agrupadas en torno a la sociedad Galictio, ultiman los trámites para realizar una inversión de unos 300 millones de euros para construir un nuevo astillero en el Estado brasileño de Pernambuco, en donde el Gobierno carioca está realizando una apuesta firme por la recuperación de la industria de construcción y carenado de buques El proyecto de las firmas de Ferrolterra registró ayer un fuerte impulso al recibir en Narón la visita de Agenor Junqueira Leite, director de Transportes Marítimos de la compañía estatal carioca Transpetro, que se ocupa de la logística de la también petrolera pública Petrobras. Transpetro, con una flota de 50 buques y otros 30 en construcción, garantizará a los dueños del futuro astillero carga de trabajo para varios años.
La factoría se ubicará en el puerto de Suapes, en donde ya funciona a pleno rendimiento un nuevo astillero y está construyéndose un segundo, aunque la previsión es llegar a los seis. Mientras el país posee la tecnología para la construcción de nuevos buques, carece de la necesaria para afrontar el negocio de las reparaciones, y de ahí que Transpetro, encargada de revitalizar el sector en Brasil, haya iniciado contactos con «aquellos grupos que tengan capacidad y tecnología y que la puedan aportar al país», explicó Agenor Junqueira.
Aunque indicó que al tratarse de una empresa estatal se llevará a cabo un concurso internacional para la adjudicación del proyecto, el director de Transportes de Transpetro aseguró ayer tras realizar una visita a Navantia, a la que prestan servicio habitualmente las cuatro empresas, y a las respectivas sedes de las firmas, que «tienen muchas posibilidades» de ganarlo «por sus capacidades y por las ganas que están demostrando de participar en la industria naval de nuestro país».
Galictio, que tiene el apoyo de la Xunta y el Concello naronés, espera que antes de que termine el año cuente con la autorización de 400.000 metros cuadrados de superficie en el puerto de Suapes, para iniciar las obras en el 2011, que se prolongarían durante 30 meses, explicó Isidro Silveira, de Indasa. Inicialmente, mandarían mano de obra gallega, para formar a la brasileña, aunque Galictio insiste en que, lejos de abandonar Narón, esa sería una oportunidad para diversificarse. (Fuente: LA VOZ DE GALICIA)