Skip to main content
19, 20 y 21 de Mayo 2026
19, 20 y 21 de
MAYO de 2026

- FECHAS CONFIRMADAS -

El IEO y Armón ultiman el contrato para construir un buque oceanográfico

El Instituto Español de Oceanografía (IEO) y el astillero Armón acarician un acuerdo para que la empresa construya en Vigo en los próximos meses un buque oceanográfico presupuestado en unos 20 millones de euros. En principio, el barco iba a ser fabricado por M.Cíes, cuya situación (está en proceso concursal) ha hecho inviable materializar el contrato. La nave científica tendrá una eslora de unos 40 metros. Fue adjudicada a M.Cíes junto con una unidad gemela en el concurso público iniciado por el IEO hace dos años. El astillero se hizo con el doble contrato, valorado en conjunto en unos 40 millones de euros, pero no llegó a culminarlo por sus graves problemas económicos.
El IEO inició las negociaciones con Armón, el segundo astillero en la lista de posibles adjudicatarios del concurso. La dirección de la empresa asturiana y el Instituto Oceanográfico llevan meses negociando una salida al problema, que ahora parece estar más cerca que nunca. Además, los Presupuestos Generales del Estado para el 2011, que se conocerán públicamente y en su integridad cuando el Gobierno los presente ante la mesa del Congreso el próximo lunes, incluirían la partida correspondiente para la fabricación de esta segunda unidad, un extremo sobre el que pesaron algunas dudas dado el generalizado recorte de las cuentas públicas para el año que viene. El contrato que se negocia, con todo, tendrá que incluir la finalización y garantía de la primera nave, que fue terminada en un 80% en M.Cíes.
Referencia europea
Fuentes próximas a la operación dijeron ayer que «lamentamos profundamente» la situación del astillero M.Cíes, porque se había convertido en los últimos años en un «referente europeo» en la construcción de buques oceanográficos. Pero que dado el interés del IEO en proseguir con su programa de nuevas construcciones, la situación había derivado en la recontratación de Armón para montar el segundo oceanográfico. Armón y M.Cíes han trabajado en numerosas ocasiones para el sector público. (Fuente: LA VOZ DE GALICIA)