La UE califica a la industria naval viguesa de «referente tecnológico»
El séptimo Programa Marco costea dos planes sobre ruidos y vibraciones que incluyen a los astilleros locales. Los buques oceanográficos hechos en la ría se convierten en el ejemplo de la vanguardia del sector comunitario La Unión Europea, a través de su séptimo Programa Marco de Investigación, considera que el nivel de calidad de los astilleros de la ría de Vigo es un «referente tecnológico» para el conjunto de la industria comunitaria, y, de hecho, pone como ejemplo de esta vanguardia tres buques oceanográficos fabricados en los últimos cuatro años enteramente en Vigo: Sarmiento de Gamboa , construido en el astillero Construcciones Navales P. Freire para el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC); así como el Miguel Oliver y el Emma Bardán , ambos fabricados en el astillero M. Cíes, y propiedad de la Secretaría General del Mar del Ministerio de Medio Ambiente, Medio Rural y Marino (MARM).
El séptimo Programa Marco de Investigación ha financiado dos proyectos denominados Silenv y Besst , que toman como referencia los buques construidos en Vigo en materia de ruidos y vibraciones. La calidad de la construcción de este trío de naves servirá de base para la fabricación de nuevas unidades en el conjunto de la UE. La empresa madrileña de ingeniería Técnicas y Servicios de Ingeniería TSI, se ha integrado en ambos proyectos, y basará parte de sus resultados en los trabajos de análisis de estas tres buques oceanográficas. Con todo, los vínculos de TSI con Galicia no se agotan en la ría de Vigo, ya que tiene un preacuerdo con el centro tecnológico de Celeiro para establecer las comprobaciones acústicas en pesqueros de ese puerto del mariña lucense.
No es, con todo, el único reconocimiento europeo, e incluso mundial, a las naves construidas en Vigo. El astillero Hijos de J. Barreras por, por ejemplo, ha recibido varios premios internacionales por su especialización en buques ferri, tanto por su diseño y calidad de acabado (como en el Martín i Soler y el Sorolla ), como por la incorporación de ingenios tecnológicos de última generación en este tipo de unidades. Además, el astillero Armón, que construyó el buque de formación Intermares , también ha sido objeto de reconocimiento expreso por parte de la eurocomisaria de Asuntos Marítimos y Pesqueros, María Damanaki. (Fuente: LA VOZ DE GALICIA)
El séptimo Programa Marco de Investigación ha financiado dos proyectos denominados Silenv y Besst , que toman como referencia los buques construidos en Vigo en materia de ruidos y vibraciones. La calidad de la construcción de este trío de naves servirá de base para la fabricación de nuevas unidades en el conjunto de la UE. La empresa madrileña de ingeniería Técnicas y Servicios de Ingeniería TSI, se ha integrado en ambos proyectos, y basará parte de sus resultados en los trabajos de análisis de estas tres buques oceanográficas. Con todo, los vínculos de TSI con Galicia no se agotan en la ría de Vigo, ya que tiene un preacuerdo con el centro tecnológico de Celeiro para establecer las comprobaciones acústicas en pesqueros de ese puerto del mariña lucense.
No es, con todo, el único reconocimiento europeo, e incluso mundial, a las naves construidas en Vigo. El astillero Hijos de J. Barreras por, por ejemplo, ha recibido varios premios internacionales por su especialización en buques ferri, tanto por su diseño y calidad de acabado (como en el Martín i Soler y el Sorolla ), como por la incorporación de ingenios tecnológicos de última generación en este tipo de unidades. Además, el astillero Armón, que construyó el buque de formación Intermares , también ha sido objeto de reconocimiento expreso por parte de la eurocomisaria de Asuntos Marítimos y Pesqueros, María Damanaki. (Fuente: LA VOZ DE GALICIA)