Gran Bretaña contrata a Freire un buque oceanográfico de 85 millones
El Consejo de Medio Ambiente Natural sustituirá con este barco el vetusto «RRS Discovery». La nave científica será la mayor de las hechas en la ría, con 98 metros de eslora y capacidad para 52 investigadores El Gobierno británico ha adjudicado al astillero vigués Construcciones Navales P. Freire la construcción de un buque oceanográfico de proporciones gigantescas -al menos para lo que es habitual entre los astilleros de la ría de Vigo, cuyo destino ha sido la propia flota científica española- con 98 metros de eslora y un coste total de 85 millones de euros (unos 75 millones de libras esterlinas).
El contrato entró en vigor el pasado 29 de marzo. Para el Consejo de Investigación del Medio Ambiente Natural inglés, armador del nuevo laboratorio flotante, se trata de una unidad de sustitución del vetusto RSS Discovery , y ese será también el nuevo nombre del buque.
La construcción del barco se iniciará probablemente en el año 2011, ya que, en este momento, el astillero vigués dispone de dos contratos que debe de cumplir con anterioridad. Se trata, precisamente de otros dos buques oceanográficos, aunque mucho menos ambiciosos que el del el consejo medioambiental británico. Uno es para Qatar y otro para Luxemburgo. El futuro barco de bandera británica y fabricación viguesa, se unirá al RRS James Cook , que es conocido como uno de los buques insignia de la investigación oceanográfica del Gobierno de Londres.
El citado Consejo de Investigación del Medio Ambiente Natural está incluido en el Centro Nacional de Oceanografía, que tiene su base de operaciones en el puerto de Southampton.
La nave está concebida como una unidad multipropósito, en línea con las últimas tendencias de este tipo de barcos, es decir, con equipamiento de ecosondas de alta capacidad para conocer el fondo marino, además de tecnología oceanográfica pura y combinada con utilización pesquera. Los armadores tienden a incluir todo tipo de sistemas para rentabilizar la nave de la mejor forma posible. La habilitación permitirá hasta 52 científicos a bordo.
Se desconoce por el momento cuándo se iniciarán los primeros trabajos en el astillero vigués para empezar a construir este complejo buque.
Londres confía en la tecnología viguesa
El buque costará en total 75 millones de libras esterlinas, es decir, unos 85 millones de euros. Será, probablemente, uno de los mayores buques oceanográficos que se construirá en la ría de Vigo, con 98 metros, y un gancho para nuevos proyectos.
Primera nave científica para un país árabe.
La Universidad de Qatar adjudicó en septiembre del año pasado a C.N.P. Freire la construcción de un buque oceanográfico multipropósito de casi 40 metros de eslora. La entrega de la nave científica está prevista para abril el año 2011.
El «Gamboa» abrió la puerta al mercado internacional
Amadrinado por la reina Sofía en el año 2005, el buque Sarmiento de Gamboa es, sin duda, una de las joyas de la flota investigadora de España. Fue el primero capaz de llevar a bordo y manipular robots submarinos autónomos, entre ellos el Víctor 6000 , de patente francesa, con el que puso una banderola en el lecho del mar con la palabra ¡Olé!, como prueba de la materialización del camino ya andado por la investigación marina española.
Gracias a la vanguardia tecnológica que ha supuesto el Gamboa , otros países se han fijado en esta referencia naval. El propio Consejo de Investigación del Medio Ambiente Natural cita en su información que uno de los motivos para adjudicar la nave a Freire es que, con anterioridad, ha contratado buques como el Sarmiento de Gamboa , del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), o el más recientemente contratado para la Universidad de Qatar.
Ya lo expresó en su momento el presidente del astillero, Jesús Freire, quien cuando se estaba poniendo la quilla de la nave Gamboa dijo que este contrato les abriría nuevas puertas internacionales, dada la complejidad de la nave. Lo ha hecho ya en sucesivas ocasiones. Y lo corroboró la reina Sofía, que ha dado buen rumbo al astillero.
(Fuente: LA VOZ DE GALICIA)
El contrato entró en vigor el pasado 29 de marzo. Para el Consejo de Investigación del Medio Ambiente Natural inglés, armador del nuevo laboratorio flotante, se trata de una unidad de sustitución del vetusto RSS Discovery , y ese será también el nuevo nombre del buque.
La construcción del barco se iniciará probablemente en el año 2011, ya que, en este momento, el astillero vigués dispone de dos contratos que debe de cumplir con anterioridad. Se trata, precisamente de otros dos buques oceanográficos, aunque mucho menos ambiciosos que el del el consejo medioambiental británico. Uno es para Qatar y otro para Luxemburgo. El futuro barco de bandera británica y fabricación viguesa, se unirá al RRS James Cook , que es conocido como uno de los buques insignia de la investigación oceanográfica del Gobierno de Londres.
El citado Consejo de Investigación del Medio Ambiente Natural está incluido en el Centro Nacional de Oceanografía, que tiene su base de operaciones en el puerto de Southampton.
La nave está concebida como una unidad multipropósito, en línea con las últimas tendencias de este tipo de barcos, es decir, con equipamiento de ecosondas de alta capacidad para conocer el fondo marino, además de tecnología oceanográfica pura y combinada con utilización pesquera. Los armadores tienden a incluir todo tipo de sistemas para rentabilizar la nave de la mejor forma posible. La habilitación permitirá hasta 52 científicos a bordo.
Se desconoce por el momento cuándo se iniciarán los primeros trabajos en el astillero vigués para empezar a construir este complejo buque.
Londres confía en la tecnología viguesa
El buque costará en total 75 millones de libras esterlinas, es decir, unos 85 millones de euros. Será, probablemente, uno de los mayores buques oceanográficos que se construirá en la ría de Vigo, con 98 metros, y un gancho para nuevos proyectos.
Primera nave científica para un país árabe.
La Universidad de Qatar adjudicó en septiembre del año pasado a C.N.P. Freire la construcción de un buque oceanográfico multipropósito de casi 40 metros de eslora. La entrega de la nave científica está prevista para abril el año 2011.
El «Gamboa» abrió la puerta al mercado internacional
Amadrinado por la reina Sofía en el año 2005, el buque Sarmiento de Gamboa es, sin duda, una de las joyas de la flota investigadora de España. Fue el primero capaz de llevar a bordo y manipular robots submarinos autónomos, entre ellos el Víctor 6000 , de patente francesa, con el que puso una banderola en el lecho del mar con la palabra ¡Olé!, como prueba de la materialización del camino ya andado por la investigación marina española.
Gracias a la vanguardia tecnológica que ha supuesto el Gamboa , otros países se han fijado en esta referencia naval. El propio Consejo de Investigación del Medio Ambiente Natural cita en su información que uno de los motivos para adjudicar la nave a Freire es que, con anterioridad, ha contratado buques como el Sarmiento de Gamboa , del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), o el más recientemente contratado para la Universidad de Qatar.
Ya lo expresó en su momento el presidente del astillero, Jesús Freire, quien cuando se estaba poniendo la quilla de la nave Gamboa dijo que este contrato les abriría nuevas puertas internacionales, dada la complejidad de la nave. Lo ha hecho ya en sucesivas ocasiones. Y lo corroboró la reina Sofía, que ha dado buen rumbo al astillero.
(Fuente: LA VOZ DE GALICIA)