Skip to main content
19, 20 y 21 de Mayo 2026
19, 20 y 21 de
MAYO de 2026

- FECHAS CONFIRMADAS -

El naval vigués participará en la construcción de barcos en Brasil y transferirá tecnología

El naval vigués se ha lanzado a la búsqueda y captura de negocios internacionales. Los empresarios del sector no se resignan a quedarse con los brazos cruzados ante la caída de pedidos a los astilleros locales. Tanto los propios constructores como la industria auxiliar han puesto en su punto de mira en Brasil, un país que en los años setenta era el segundo constructor mundial de barcos y ahora es el sexto y continúa escalando puestos. La Asociación de Industriales Metalúrgicos de Galicia (Asime) efectuó en las últimas semanas una misión comercial por ese país, de la que ahora comienzan a recoger los primeros frutos. La patronal del metal anunció ayer que el sector participará en la construcción de buques en aquel país y que también se ha comprometido a la transferencia de tecnología y formación profesional.
"Los primeros contratos comenzarán a formalizarse la próximas semanas", indica Enrique Mallón, secretario general adjunto de Asime. Brasil prevé la construcción de 480 barcos en los próximos 12 años, como consecuencia de importantes hallazgos de petróleo en la zona conocida como Presal, que han disparado la demanda de plataformas off-shore, así como toda la construcción naval que acompaña a la extracción, tratamiento y transporte del petróleo.
Mallón explica que la venta de bienes de equipo para el sector naval en Brasil procedentes del extranjero está gravada con impuestos muy altos, mientras que para el sector de la industria petrolífera, en la que se incluyen los barcos off-shore, son muy bajos o inexistentes.
Este es el campo en el que pretenden trabajar las empresas auxiliares del naval de la provincia de Pontevedra. "Nuestros nichos de mercado principales están en la habilitación de interiores, fabricación de toberas, tubería industrial o embarcaciones de recreo", señala Mallón.
Revitalización del naval
La colaboración con Brasil se extenderá al resto del sector del metal, que ha encontrado un importante nicho de negocio en la construcción de instalaciones industriales, así como su mantenimiento. La previsión es que las empresas que realicen estos trabajos desplacen a Brasil una mínima parte de su plantilla y que el resto de los trabajadores sean del propio país.
La revitalización del naval se puede resumir en una ocupación casi total de los astilleros existentes. En total son 35 repartidos entre los estados de Río de Janeiro (21), Santa Catarina (5) y Río Grande (9).
Lo que más ha llamado la atención de los empresarios del metal que visitaron en las últimas fechas Brasil, es el proyecto de construcción de 17 nuevos astilleros.
Julio Gómez Rodríguez, Presidente de Asime, indica que "el panorama económico que se presenta para los próximos años en Brasil es extraordinario y especialmente interesante para el sector metalúrgico" afirma además que "las relaciones y el trato recibido tanto por instituciones como empresas del país, ha sido excepcional y mantenemos con éstas una comunicación diaria, por lo que entendemos que, de la relación que se ha fraguado, resultará una importante colaboración empresarial que confiamos se convierta en una cartera de trabajo para nuestras empresas". (FUENTE: Faro de Vigo)