Skip to main content
19, 20 y 21 de Mayo 2026
19, 20 y 21 de
MAYO de 2026

- FECHAS CONFIRMADAS -

Navantia aspira a vender fragatas y corbetas en 4 países del golfo Pérsico

Kuwait ha seleccionado a la empresa española para participar en un concurso para la fabricación de dos buques Asia y los países del golfo Pérsico son dos de los mercados prioritarios para Navantia, y así lo refleja en el plan estratégico que ha diseñado para el período 2007-2011. La empresa pública naval española mantiene en estos momentos conversaciones con distintas naciones árabes interesados en la compra de buques militares. Algunos de ellos ya han abierto concursos, mientras que en otros casos las negociaciones se encuentran en una fase preliminar.
Kuwait, Emiratos Árabes, Arabia Saudí y Qatar son algunos de los países que han manifestado a Navantia su interés por distintos barcos, en concreto por 14 fragatas, al menos dos corbetas y varios cazaminas.
La empresa española presentó en el 2006 una oferta técnica a las autoridades kuwaitíes para la construcción de dos corbetas y quedó seleccionada para participar en el concurso. Fuentes de la compañía naval explicaron que esperan que en pocas semanas Kuwait abra la segunda fase del proceso, en la que ya se presentarán las ofertas económicas.
Los Emiratos Árabes también pidieron información a Navantia sobre sus modelos de cazaminas, que han sido presentados a las autoridades del país. No obstante, las conversaciones más avanzadas con esta Marina guardan relación con los diseños de fragatas, unos modelos -las F-100 y las F-310- que han reportado importantes contratos al astillero ferrolano para las Armadas española, noruega y australiana. Las previsiones de la empresa pública apuntan a que los Emiratos Árabes abrirán el próximo año el concurso para la fabricación de dos fragatas.
Pero, sin duda, el país que ha manifestado el mayor potencial de compra es Arabia Saudí. Ha presentado un programa para dotarse de 12 fragatas, aunque por el momento se encuentra en una fase muy inicial.
Qatar abrió hace años un concurso para la contratación de varios patrulleros, aunque en estos momentos la Armada del país se replantea la posibilidad de variar sus preferencias y decantarse por corbetas, pero por el momento no se ha producido una confirmación oficial al respecto.
Los intereses comerciales de Navantia en el país podrían verse beneficiados con el viaje que iniciará el próximo sábado por estos cuatro países el rey Juan Carlos. Acudirá acompañado por una amplia delegación empresarial, aunque no está previsto que asista ningún directivo de la firma naval.
Los ministros de Asuntos Exteriores, Miguel Ángel Moratinos, y de Industria, Miguel Sebastián, irán también con don Juan Carlos, quien mantendrá reuniones políticas para analizar las relaciones bilaterales con las distintas naciones, así como los problemas regionales, informaron fuentes diplomáticas a Efe. La permanencia del Rey como jefe del Estado español durante más de 30 años y sus excelentes relaciones con esas monarquías son los principales avales de la visita que durará hasta el miércoles 28 de mayo y en la que está previsto que se firmen acuerdos económicos de apoyo a las inversiones recíprocas. (Fuente: La Voz de Galicia).