Touriño oferta a Rusia los astilleros de Galicia para renovar su flota
Un foro bilateral estrechará lazos comerciales, con oportunidades para el turismo o el agro El naval de Galicia cuenta con las características idóneas para ser protagonista en el proyecto de renovación de la flota comercial rusa. El presidente de la Xunta, Emilio Pérez Touriño, propuso al embajador de la Federación de Rusia en España, Alexandre Kuznetsov, los astilleros gallegos como socios idóneos para este plan, que pretende devolver a su antiguo esplendor la flota mercante de este país.
Touriño y Kuznetsov abogaron ayer por incrementar los lazos económicos entre ambos territorios en un encuentro celebrado en la residencia del presidente autonómico en Monte Pío. Se acordó estrechar los vínculos bilaterales con la creación de un foro de colaboración empresarial que explorará nuevas posibilidades de cooperación, principalmente, en el sector agropecuario, el naval y el turismo.
El foro estará coordinado por la Consellería de Economía, a través del Instituto Galego de Promoción Económica (Igape), así como por la delegación comercial de la Embajada de Rusia en España. En él tendrán cabida empresarios gallegos, cámaras de comercio y representantes rusos. El objetivo es estudiar en profundidad las posibilidades reales de negocio entre ambos territorios, configurando un mapa de relación entre los territorios gallegos y rusos que tengan un perfil económico semejante.
Touriño y Kuznetsov también se mostraron partidarios de seguir ahondando en las relaciones de trabajo existentes entre Rusia y Galicia en lo que al sector naval se refiere, de cara a modernizar la flota comercial rusa; así como incrementar la colaboración en el sector turístico, dada la importante afluencia de ciudadanos rusos a España. El objetivo es lograr que estos turistas se acerquen también a Galicia, una comunidad donde, según destacó Touriño, viven ya centenares de habitantes de este país.
En el encuentro se pudo constatar que entre Galicia y Rusia no existe ninguna guerra fría comercial, al contrario: los flujos comerciales crecieron en el último año. Las exportaciones gallegas crecieron un 21,5%, destacando la alimentación y bienes de equipo, mientras las importaciones de productos rusos, sobre todo correspondientes al ámbito energético, crecían un 26%. (Fuente: El Correo Gallego).
Touriño y Kuznetsov abogaron ayer por incrementar los lazos económicos entre ambos territorios en un encuentro celebrado en la residencia del presidente autonómico en Monte Pío. Se acordó estrechar los vínculos bilaterales con la creación de un foro de colaboración empresarial que explorará nuevas posibilidades de cooperación, principalmente, en el sector agropecuario, el naval y el turismo.
El foro estará coordinado por la Consellería de Economía, a través del Instituto Galego de Promoción Económica (Igape), así como por la delegación comercial de la Embajada de Rusia en España. En él tendrán cabida empresarios gallegos, cámaras de comercio y representantes rusos. El objetivo es estudiar en profundidad las posibilidades reales de negocio entre ambos territorios, configurando un mapa de relación entre los territorios gallegos y rusos que tengan un perfil económico semejante.
Touriño y Kuznetsov también se mostraron partidarios de seguir ahondando en las relaciones de trabajo existentes entre Rusia y Galicia en lo que al sector naval se refiere, de cara a modernizar la flota comercial rusa; así como incrementar la colaboración en el sector turístico, dada la importante afluencia de ciudadanos rusos a España. El objetivo es lograr que estos turistas se acerquen también a Galicia, una comunidad donde, según destacó Touriño, viven ya centenares de habitantes de este país.
En el encuentro se pudo constatar que entre Galicia y Rusia no existe ninguna guerra fría comercial, al contrario: los flujos comerciales crecieron en el último año. Las exportaciones gallegas crecieron un 21,5%, destacando la alimentación y bienes de equipo, mientras las importaciones de productos rusos, sobre todo correspondientes al ámbito energético, crecían un 26%. (Fuente: El Correo Gallego).