Varaderos Domaio se transformará en un astillero para reparar megayates
El propietario, Astilleros de Mallorca, ampliará las instalaciones para dar cabida a barcos de 70 metros Astilleros de Mallorca, empresa propietaria de Varaderos Domaio desde hace dos años, pretende transformar el actual astillero, dedicado fundamentalmente a los barcos de pesca, en un centro de reparaciones, reforma y mantenimiento de megayates. Ello se debe a que la empresa cada vez tiene más clientes en el norte de España y hasta ahora solo cuenta con una planta en Palma de Mallorca, según confirmó el director comercial de la firma, Stefan Enders, que puso de relieve el interés que ofrece para su empresa el mercado gallego.
Para ello necesitan ampliar sus actuales instalaciones en Moaña y han presentado un proyecto a la Autoridad Portuaria de Vigo. Las reformas en el varadero comprenden la ampliación del pantalán que va de norte a sur y está dedicado a reparaciones; el remozamiento de un muelle en mal estado, el alargamiento de otro en veinte metros más -que no se completó en su día- y la ejecución de una escollera de cierre.
Alegaciones
La empresa ha argumentado ante la Autoridad Portuaria de Vigo que el pantalán de reparaciones se prolongó en el año 2002, pero que el calado se ha quedado escaso y necesitan alargar el muelle. Hay que tener en cuenta que la empresa reforma y actualiza barcos de hasta 74 metros de eslora en Mallorca, y la idea es acometer el remozamiento y reparación de yates similares hasta 1.700 toneladas en Galicia.
Actualmente, Varaderos Domaio dispone de una grada para barcos de cuarenta metros de eslora y ocho de manga, y otra para buques de sesenta metros y doce de manga. La inversión prevista en la ampliación del astillero moañés es de un total de 288.216 euros.
Con las obras, la empresa que dirige Diego Colón de Carvajal persigue obtener calado suficiente para los grandes barcos sin tener que depender de las mareas. La compañía asegura que el diseño de la prolongación del pantalán no modificará las corrientes naturales producidas por las mareas, no alterará la dinámica litoral ni entorpecerá la navegación ni creará zonas de sedimentación. No obstante, la Plataforma en Defensa de la Ensenada de San Simón ha presentado alegaciones contra el proyecto, porque entiende que se efectúa en un espacio protegido por la Red Natura de la Unión Europea en la que se no se pueden llevar a cabo este tipo de actuaciones.
Astilleros de Mallorca ha llegado a reparar y remozar 120 yates en un año y cuenta con una plantilla fija de 75 personas y su facturación el año pasado fue de 19.295.672 euros.
(Fuente: La Voz de Galicia).
Para ello necesitan ampliar sus actuales instalaciones en Moaña y han presentado un proyecto a la Autoridad Portuaria de Vigo. Las reformas en el varadero comprenden la ampliación del pantalán que va de norte a sur y está dedicado a reparaciones; el remozamiento de un muelle en mal estado, el alargamiento de otro en veinte metros más -que no se completó en su día- y la ejecución de una escollera de cierre.
Alegaciones
La empresa ha argumentado ante la Autoridad Portuaria de Vigo que el pantalán de reparaciones se prolongó en el año 2002, pero que el calado se ha quedado escaso y necesitan alargar el muelle. Hay que tener en cuenta que la empresa reforma y actualiza barcos de hasta 74 metros de eslora en Mallorca, y la idea es acometer el remozamiento y reparación de yates similares hasta 1.700 toneladas en Galicia.
Actualmente, Varaderos Domaio dispone de una grada para barcos de cuarenta metros de eslora y ocho de manga, y otra para buques de sesenta metros y doce de manga. La inversión prevista en la ampliación del astillero moañés es de un total de 288.216 euros.
Con las obras, la empresa que dirige Diego Colón de Carvajal persigue obtener calado suficiente para los grandes barcos sin tener que depender de las mareas. La compañía asegura que el diseño de la prolongación del pantalán no modificará las corrientes naturales producidas por las mareas, no alterará la dinámica litoral ni entorpecerá la navegación ni creará zonas de sedimentación. No obstante, la Plataforma en Defensa de la Ensenada de San Simón ha presentado alegaciones contra el proyecto, porque entiende que se efectúa en un espacio protegido por la Red Natura de la Unión Europea en la que se no se pueden llevar a cabo este tipo de actuaciones.
Astilleros de Mallorca ha llegado a reparar y remozar 120 yates en un año y cuenta con una plantilla fija de 75 personas y su facturación el año pasado fue de 19.295.672 euros.
(Fuente: La Voz de Galicia).