EL COLEGIO OFICIAL DE INGENIEROS NAVALES Y OCEÁNICOS EN GALICIA PRESENTÓ EL DICCIONARIO GALLEGO DE
La novedad del diccionario: versión papel y a disposición del público en su versión on-line La Delegación Territorial en Galicia del Colegio Oficial de Ingenieros Navales y Oceánicos de España presentó el pasado lunes 14 de abril en el Museo do Mar de Galicia en Vigo el “Dicionario Galego de Construción Naval”. Este diccionario, que recopila 2.000 conceptos de construcción naval en gallego y sus traducciones al castellano, inglés y portugués, pretende convertirse en una herramienta de apoyo a la comunicación dentro del sector naval.
Fue elaborado a partir de las consultas lexicográficas de expertos filólogos y periodistas, además de las aportaciones recogidas por ellos durante sus visitas a los puntos más representativos del litoral gallego. Se visitaron varios astilleros y carpinterías de Ribieria a lo largo de la costa gallega.
La compilación y la redacción se llevaron a cabo bajo la iniciativa de la Delegación Territorial en Galicia del Colegio Oficial de Ingenieros Navales y Oceánicos, que facilitó los contactos para el trabajo de campo y realizó la revista técnicas. El diccionario cuenta con el respaldo de la Conselleria de Presidencia de la Xunta de Galicia y la empresa “3.14 Financial Contents”, y está a disposición del público en su versión on-line en la dirección: http:/dicionarionavalgalego.ingenierosnavales.com/
El acto fue presidido por el Conselleiro de Presidencia, Admisntracións Públicas e Xustiza, José Luis Méndez Romeu. Señaló que “Galicia es un país ligado estrechamente al mar: construcción naval, pesca, actividad logística relacionada con los puertos en intercambio de mercaderías” y destacó que en Vigo se concentra la mayor producción de barcos en la comunidad gallega por lo que se congratulaba de presentar el “Dicionario Gallego de Construción Naval”. Además, añadió que sigue habiendo una clara vocación de continuar como país de referencia con el mar, la navegación y los océanos.
Por otro lado, el Decano Presidente de la Delegación Territorial del Colegio Oficial de Ingenieros Navales y Oceánicos destacó la gran aportación que implica la recuperación de un “léxico riquísimo”.
Fue elaborado a partir de las consultas lexicográficas de expertos filólogos y periodistas, además de las aportaciones recogidas por ellos durante sus visitas a los puntos más representativos del litoral gallego. Se visitaron varios astilleros y carpinterías de Ribieria a lo largo de la costa gallega.
La compilación y la redacción se llevaron a cabo bajo la iniciativa de la Delegación Territorial en Galicia del Colegio Oficial de Ingenieros Navales y Oceánicos, que facilitó los contactos para el trabajo de campo y realizó la revista técnicas. El diccionario cuenta con el respaldo de la Conselleria de Presidencia de la Xunta de Galicia y la empresa “3.14 Financial Contents”, y está a disposición del público en su versión on-line en la dirección: http:/dicionarionavalgalego.ingenierosnavales.com/
El acto fue presidido por el Conselleiro de Presidencia, Admisntracións Públicas e Xustiza, José Luis Méndez Romeu. Señaló que “Galicia es un país ligado estrechamente al mar: construcción naval, pesca, actividad logística relacionada con los puertos en intercambio de mercaderías” y destacó que en Vigo se concentra la mayor producción de barcos en la comunidad gallega por lo que se congratulaba de presentar el “Dicionario Gallego de Construción Naval”. Además, añadió que sigue habiendo una clara vocación de continuar como país de referencia con el mar, la navegación y los océanos.
Por otro lado, el Decano Presidente de la Delegación Territorial del Colegio Oficial de Ingenieros Navales y Oceánicos destacó la gran aportación que implica la recuperación de un “léxico riquísimo”.