El Puerto aprueba la transmisión de dos concesiones para crear el Centro de Reparaciones Navales de
El Consejo de Administración del Puerto aprobó, en su reunión mensual, la transmisión de la titularidad de dos concesiones en la zona de Ríos-Teis, hasta ahora en manos de las empresas Metalships&Docks y Alfa Europa Eco, para construir el Centro de Reparaciones Navales de la Ría. Así lo confirmó el presidente de la Autoridad Portuaria, Jesús Paz, quien recalcó que esta medida ”es un paso más” en la constitución del centro de reparaciones, que está siendo promovido por más de 50 empresas del naval y que permitirá consolidar la actividad del sector, que da empleo a 10.000 personas.
La transmisión de las concesiones, que pertenecían a MetalShips&Docks (del Grupo Rodman) y Alfa Europa Eco (sociedad patrimonial que también pertenece al presidente de Rodman, Manuel Rodríguez), permite disponer al Centro de Reparaciones de unos 6.000 metros cuadrados de lámina de agua, con dos diques flotantes, y unos 35.000 metros cuadrados en superficie de tierra. sPor otra parte, el presidente del Puerto también confirmó que tanto el astillero Hijos de J.Barreras como ”algunos otros” han iniciado gestiones para ”ampliar y mejorar sus instalaciones” en terrenos portuarios, con el fin de consolidar su actividad en un ”momento esencial” de la construcción naval. B
Asimismo, Jesús Paz también hizo balance de los resultados del puerto de Vigo en el mes de octubre, durante el cual creció el movimiento de contenedores en un 24 por ciento con respecto al mismo período del año pasado. Además, la carga y descarga de pesca congelada aumentó en un 19 por ciento. Paz subrayó que ”el puerto de Vigo es el que más crece en España” en lo que respecta a tráfico ro-ro, es decir, a la intermodalidad de transporte carretera-mar, con un 33 por ciento de incremento, una cifra que cobra mayor importancia ”teniendo en cuenta que la terminal viguesa opta a ser cabecera de la primera autopista del mar reconocida por la UE”.
Por otra parte, con respecto a las mejoras en la organización de la terminal de contenedores, el presidente de la Autoridad Portuaria confirmó que, tras ”intensas negociaciones” con responsables de las líneas y de la propia terminal, se han aprobado una serie de medidas encaminadas a beneficiar el movimiento de contenedores y también el aprovechamiento de los espacios. Así, se ”despenalizará” la presencia de contenedores al fijar en 15 días el plazo de ”rotación normal” de los mismos. En ese sentido, se acordó un descuento del 50 por ciento para esos primeros 15 días, y una reducción del 10 por ciento en el primer mes, con respecto a las tarifas vigentes hasta ahora. A esta iniciativa se sumará, a partir de enero próximo, la entrada en servicio de la automatización de la terminal de Guixar, un ”elemento esencial para mejorar la productividad” y cuyo sistema está siendo probado en la actualidad. (Fuente: www.noticiasgalicia.com)
La transmisión de las concesiones, que pertenecían a MetalShips&Docks (del Grupo Rodman) y Alfa Europa Eco (sociedad patrimonial que también pertenece al presidente de Rodman, Manuel Rodríguez), permite disponer al Centro de Reparaciones de unos 6.000 metros cuadrados de lámina de agua, con dos diques flotantes, y unos 35.000 metros cuadrados en superficie de tierra. sPor otra parte, el presidente del Puerto también confirmó que tanto el astillero Hijos de J.Barreras como ”algunos otros” han iniciado gestiones para ”ampliar y mejorar sus instalaciones” en terrenos portuarios, con el fin de consolidar su actividad en un ”momento esencial” de la construcción naval. B
Asimismo, Jesús Paz también hizo balance de los resultados del puerto de Vigo en el mes de octubre, durante el cual creció el movimiento de contenedores en un 24 por ciento con respecto al mismo período del año pasado. Además, la carga y descarga de pesca congelada aumentó en un 19 por ciento. Paz subrayó que ”el puerto de Vigo es el que más crece en España” en lo que respecta a tráfico ro-ro, es decir, a la intermodalidad de transporte carretera-mar, con un 33 por ciento de incremento, una cifra que cobra mayor importancia ”teniendo en cuenta que la terminal viguesa opta a ser cabecera de la primera autopista del mar reconocida por la UE”.
Por otra parte, con respecto a las mejoras en la organización de la terminal de contenedores, el presidente de la Autoridad Portuaria confirmó que, tras ”intensas negociaciones” con responsables de las líneas y de la propia terminal, se han aprobado una serie de medidas encaminadas a beneficiar el movimiento de contenedores y también el aprovechamiento de los espacios. Así, se ”despenalizará” la presencia de contenedores al fijar en 15 días el plazo de ”rotación normal” de los mismos. En ese sentido, se acordó un descuento del 50 por ciento para esos primeros 15 días, y una reducción del 10 por ciento en el primer mes, con respecto a las tarifas vigentes hasta ahora. A esta iniciativa se sumará, a partir de enero próximo, la entrada en servicio de la automatización de la terminal de Guixar, un ”elemento esencial para mejorar la productividad” y cuyo sistema está siendo probado en la actualidad. (Fuente: www.noticiasgalicia.com)