Skip to main content
19, 20 y 21 de Mayo 2026
19, 20 y 21 de
MAYO de 2026

- FECHAS CONFIRMADAS -

Barreras prepara la ampliación del astillero para construir cruceros de lujo y metaneros

El astillero vigués Hijos de J. Barreras está prepando el campo de acción para el período 2013-2020 con barcos de alto valor añadido como son cruceros de lujo y metaneros, una vez cerrada la cartera de pedidos hasta 2012 a la que se puede hacer frente con las instalaciones actuales. Y como primera medida necesita ampliar la capacidad de las dos gradas principales de construcción, que permiten construir barcos con una eslora de 200 metros y una manga de 28 metros.
Barreras contrató consultores externos para elaborar planos, estudios. situaciones, análisis, dureza del suelo, calados, profundidad y materiales de los fondos para ampliar esos graderíos con el fin de construir buques de hasta 260 metros de eslora al trasladar la compuerta de la grada para más adelante. Al mismo tiempo se procederá a realizar unos cambios en los graderíos para conseguir barcos de una eslora máxima de 34 metros. De esta forma Barreras entraría en la categoría de gran astillero.
Cuando se produjo la reprivatización del astillero vigués, la capacidad máxima era para embarcaciones de 130 metros de eslora y 22 de manga. Posteriores ampliaciones permitieron llegar hasta los 200x28 metros actuales, lo que obligó a tener que ir reforzando la estructura de las gradas.
El astillero posee en la zona marítima una superficie de 92.000 metros cuadrados y la nueva ampliación de gradas representa una superficie de 3.300 metros cuadrados sin relleno, sino que irían sobre pilotes. Se podrán construir dos barcos de hasta 200 metros al mismo tiempo, con una mínima distancia entre ambos. Estas instalaciones se completan ahora con un varadero para hacer barcos de hasta 120 metros de eslora y 17,5 metros de manga.
Nuevas grúas
El nuevo proyecto también contempla nuevas grúas de rodaje. En la actualidad el astillero posee una de 160 toneladas, 2 de 100 y varias de 5 a 75 toneladas. Ante la nueva dimensión del astillero, la dirección prevé dotarlo de dos grúas de 250 toneladas. Ante la construcción de barcos de mayores dimensiones, y consiguientemente de más peso, el deseo es hacer bloques cada vez más grandes, por lo que es necesario mayores grúas.
El presidente de Barreras, José Francisco González Viñas, asegura que ”en el mercado compito mucho mejor con un barco de 200 metros que con uno de 100. Embarcaciones de 200 metros en Europa sólo los hacemos una escasa media docena de astilleros: Francia, Italia, Alemania y Navantia, en Puerto Real, debido a las restricciones llevadas a cabo por la UE en 2004”.
”Por eso tenemos que explorar y explotar la planta actual, para evitar que de manera sistemática tengamos que decir que no porque los encargos superan las posibilidades que tenemos y ofrecer alternativas diferentes a las de hoy y a las de los grandes competidores”, añadió.
González Viñas dice que en los últimos tiempos realizó 11 viajes a China, donde conoció las instalaciones de 50 medianos y grandes astilleros ”y en ellos nunca vi la construcción de ningún ferry, ni gasero ni barco similar. Sé que llegará el momento en que China y Vietnam llegarán a este segmento, pero aún no lo veo. Ellos hacen un crecimiento suave con petroleros y quimiqueros puros, cargueros, barcos de carga general y supercontenedores, todos con poco valor añadido. Tardarán unos años en hacer barcos sofisticados”.
Para llevar a cabo el proyecto de ampliación de los graderíos, la dirección de Barreras mantiene contactos con la UE, con la Xunta y con la Autoridad Portuaria.