El tráfico de vehículos por el Puerto de Vigo casi alcanza al de Barcelona
El puerto de Vigo está a punto de arrebatarle el liderazgo en tráfico de vehículos al puerto de Barcelona. Apenas 5.000 unidades a favor de la terminal catalana le separan del movimiento registrado en Bouzas en el primer semestre de este año. Las distancias se pueden acortar aún más, mientras que las instalaciones vigueses registraron un aumento de un 35%, su principal competidor sólo creció un 5,5%.
Vigo movió en los primeros seis meses del año 380.000 automóviles y Barcelona registró en ese mismo periodo el paso de 385.566. Estos datos son un reflejo directo de la tendencia alcista registrada durante los últimos años. Según datos de la Autoridad Portuaria viguesa, las instalaciones de Bouzas ya ocuparon en 2006 el segundo puesto, tras Barcelona, en el ranking nacional del tráfico marítimo de vehículos, con un total de 416.171 vehículos, incluyendo tanto los coches destinados al comercio exterior como al mercado nacional.
Esta cifra -recuerda la Autoridad Portuaria de Vigo- supuso un incremento del 15,97% respecto al volumen alcanzado en el año 2005, y la previsión oficial para el cierre del presente año calcula un aumento del 14% respecto al ejercicio de 2006; unas 475.000 unidades aproximadamente pasarán por las instalaciones portuarias viguesas.
Los principales responsables del movimiento de vehículos a través de los muelles de Vigo son las navieras UECC, Acciona Trasmediterránea y Kline, aunque también desempeñan un destacado papel otras compañías como Suardíaz, Mitsui O.S.K. Lines, N.Y.K, Vallenius y Wilhelmsen Lines AB.
Estas empresas navieras son las encargadas de los tráficos de modelos de las marcas Citroën, Peugeot, Toyota, BMW, Audi, Renault, Isuzu, Ford, Opel, Volkswagen, Mini y Scania.
El pasado semestre las mayores subidas en el número de vehículos correspondieron a Citroën, Isuzu, BMW y Toyota.
El núcleo principal de los tráficos de automóviles en el Puerto de Vigo se localiza en la Terminal de Transbordadores de Bouzas, que cuenta con una superficie de más de 315.000 metros cuadrados, destinado al tráfico de carga rodada que, además de vehículos, incluye también los remolques.
La Terminal de Bouzas dispone de cinco rampas, con calados que varían entre los 8 y 14 metros de profundidad, con una línea de atraque para los car-carriers / ro-ro de 1.185 metros. (Fuente: Faro de Vigo).
Vigo movió en los primeros seis meses del año 380.000 automóviles y Barcelona registró en ese mismo periodo el paso de 385.566. Estos datos son un reflejo directo de la tendencia alcista registrada durante los últimos años. Según datos de la Autoridad Portuaria viguesa, las instalaciones de Bouzas ya ocuparon en 2006 el segundo puesto, tras Barcelona, en el ranking nacional del tráfico marítimo de vehículos, con un total de 416.171 vehículos, incluyendo tanto los coches destinados al comercio exterior como al mercado nacional.
Esta cifra -recuerda la Autoridad Portuaria de Vigo- supuso un incremento del 15,97% respecto al volumen alcanzado en el año 2005, y la previsión oficial para el cierre del presente año calcula un aumento del 14% respecto al ejercicio de 2006; unas 475.000 unidades aproximadamente pasarán por las instalaciones portuarias viguesas.
Los principales responsables del movimiento de vehículos a través de los muelles de Vigo son las navieras UECC, Acciona Trasmediterránea y Kline, aunque también desempeñan un destacado papel otras compañías como Suardíaz, Mitsui O.S.K. Lines, N.Y.K, Vallenius y Wilhelmsen Lines AB.
Estas empresas navieras son las encargadas de los tráficos de modelos de las marcas Citroën, Peugeot, Toyota, BMW, Audi, Renault, Isuzu, Ford, Opel, Volkswagen, Mini y Scania.
El pasado semestre las mayores subidas en el número de vehículos correspondieron a Citroën, Isuzu, BMW y Toyota.
El núcleo principal de los tráficos de automóviles en el Puerto de Vigo se localiza en la Terminal de Transbordadores de Bouzas, que cuenta con una superficie de más de 315.000 metros cuadrados, destinado al tráfico de carga rodada que, además de vehículos, incluye también los remolques.
La Terminal de Bouzas dispone de cinco rampas, con calados que varían entre los 8 y 14 metros de profundidad, con una línea de atraque para los car-carriers / ro-ro de 1.185 metros. (Fuente: Faro de Vigo).