El naval forma a 500 operarios ante la falta de mano de obra en los astilleros
El clúster sostiene que su curso interno es necesario porque «el 50% de los planes de estudio carecen de valor» La Asociación Clúster del Naval Gallego (Aclunaga), formado por 141 compañías gallegas, acomete en la actualidad un ambicioso programa formativo específico para las industrias situadas fundamentalmente en Vigo y Ferrol, con el objetivo de incorporar al mundo laboral a corto plazo a más de medio millar de jóvenes, con una preparación que responda a las necesidades reales de las empresas, desechando así gran parte de la temática que ofrece la formación reglada que imparte la Xunta y que, en la actualidad, se ha quedado obsoleta. De ese modo, Aclunaga pretende paliar el déficit de personal cualificado que sufre el sector en Galicia, en un momento en el que es necesario ser más competitivo, ya que los astilleros gallegos cuentan con una carga de trabajo que cubre su demanda hasta el año 2012.
Es la primera vez en la historia del sector naval que se organiza un curso de estas características, impartido por personal altamente cualificado e integrado en el proceso productivo de las industrias. Con este y otros cursos, que forman el plan de Formación y Colocación, Aclunaga se plantea la creación de un gran fondo de recursos humanos cualificados que permitan absorber las cargas cíclicas de cada astillero en todas las ramas de la fabricación. Se prevé, además, que este personal tenga las bases para acceder a la multifuncionalidad, favoreciendo que los trabajadores obtengan altos niveles de independencia, que les permita abordar futuros momentos de menos productividad en las empresas, lo que garantizará su continuidad en el sector.
Dentro de ese programa formativo se vienen desarrollando en las instalaciones de la empresa Gabadi S.L., en Ferrol, un curso de habilitacion y auxilios a la industria naval. El seminario, de 350 horas, prepara a los alumnos, mujeres y hombres, para realizar las operaciones de montaje, de elementos de habilitación para la construcción naval, de acuerdo con las normas de prevención de riesgos laborales, interpretando planos y documentación técnica, y aplicando los procedimientos establecidos en control de calidad con un temario adaptado a las necesidades reales de los astilleros. En estos momentos, la formación se centra en el círculo del acero; es decir, calderería, habilitación de interiores y exteriores y chorreado de pintura. (Fuente: La Voz de Galicia).
Es la primera vez en la historia del sector naval que se organiza un curso de estas características, impartido por personal altamente cualificado e integrado en el proceso productivo de las industrias. Con este y otros cursos, que forman el plan de Formación y Colocación, Aclunaga se plantea la creación de un gran fondo de recursos humanos cualificados que permitan absorber las cargas cíclicas de cada astillero en todas las ramas de la fabricación. Se prevé, además, que este personal tenga las bases para acceder a la multifuncionalidad, favoreciendo que los trabajadores obtengan altos niveles de independencia, que les permita abordar futuros momentos de menos productividad en las empresas, lo que garantizará su continuidad en el sector.
Dentro de ese programa formativo se vienen desarrollando en las instalaciones de la empresa Gabadi S.L., en Ferrol, un curso de habilitacion y auxilios a la industria naval. El seminario, de 350 horas, prepara a los alumnos, mujeres y hombres, para realizar las operaciones de montaje, de elementos de habilitación para la construcción naval, de acuerdo con las normas de prevención de riesgos laborales, interpretando planos y documentación técnica, y aplicando los procedimientos establecidos en control de calidad con un temario adaptado a las necesidades reales de los astilleros. En estos momentos, la formación se centra en el círculo del acero; es decir, calderería, habilitación de interiores y exteriores y chorreado de pintura. (Fuente: La Voz de Galicia).