El tráfico del puerto de Vigo crece un 6,34% hasta septiembre
El tráfico de mercancías en el puerto de Vigo creció un 6,34% hasta septiembre, liderando a los otros tres de interés general en la comunidad autónoma. Así, el segundo puerto en crecimiento fue el de Ferrol con un 5,31%, seguido de el de A Coruña con un 0,69 y el de Vilagarcía que registró un descenso del 2,4%.
Las mercancías movidas en los 46 puertos españoles de interés general superó los 358 millones de toneladas en los nueve primeros meses del año, lo que supone un incremento del 4,7% con respecto al mismo periodo del año anterior, según Puertos del Estado.
La Autoridad Portuaria de la Bahía de Algeciras, con 55,3 millones de toneladas, lidera la relación de puertos españoles, seguida por Valencia 39,8, Barcelona con 38,2, Bilbao con 29,2 y Tarragona con 26,8.
Otro gran grupo de Autoridades Portuarias, entre las que se encuentran A Coruña, Baleares, Cartagena, Gijón, Huelva, Las Palmas y Santa Cruz de Tenerife, se sitúan entre los 10 y los 20 millones de toneladas.
El resto de ellas, salvo Melilla y Vilagarcía, superaron con creces el millón de toneladas.(Fuente: Faro de Vigo).
Las mercancías movidas en los 46 puertos españoles de interés general superó los 358 millones de toneladas en los nueve primeros meses del año, lo que supone un incremento del 4,7% con respecto al mismo periodo del año anterior, según Puertos del Estado.
La Autoridad Portuaria de la Bahía de Algeciras, con 55,3 millones de toneladas, lidera la relación de puertos españoles, seguida por Valencia 39,8, Barcelona con 38,2, Bilbao con 29,2 y Tarragona con 26,8.
Otro gran grupo de Autoridades Portuarias, entre las que se encuentran A Coruña, Baleares, Cartagena, Gijón, Huelva, Las Palmas y Santa Cruz de Tenerife, se sitúan entre los 10 y los 20 millones de toneladas.
El resto de ellas, salvo Melilla y Vilagarcía, superaron con creces el millón de toneladas.(Fuente: Faro de Vigo).