Skip to main content
19, 20 y 21 de Mayo 2026
19, 20 y 21 de
MAYO de 2026

- FECHAS CONFIRMADAS -

«El sector naval asiático fabrica utilitarios, mientras que nosotros construimos unidades de alta

ENTREVISTA | JESÚS PANADERO | Director de la Escuela Superior de Ingenieros Navales de Madrid Este experto considera que en el próximo lustro tendrán que formarse más del doble de los ingenieros navales que se gradúan en la actualidad. -¿Cómo explica el éxito de la construcción naval española? -Sin duda por la calidad de la ingeniería y de la construcción naval españolas. Frente a los astilleros asiáticos, por ejemplo, los europeos, y muy concretamente los españoles, ofrecen buques más sofisticados. El sector naval asiático fabrica los utilitarios, mientras que nosotros construimos los buques de alta gama. Las oficinas de ingeniería naval, los astilleros, y los fabricantes de equipos navales de nuestro país están exportando a todo el mundo. Por citar un ejemplo, hace tan sólo unos días conocíamos la consecución por parte de la empresa española Navantia de un contrato en Australia para la construcción de unos buques que requieren una alta especialización. Ese contrato ha sido un hito. El éxito del Desafío Español en la Copa del América no es, por poner otro ejemplo, ninguna casualidad.
-La cartera de pedidos de los astilleros está repleta, lo que garantiza el trabajo para varios años; puede decirse que los astilleros están viviendo un momento dulce, construyendo buques para armadores nacionales y extranjeros. Por otra parte, la globalización ha provocado un desarrollo exponencial del transporte marítimo, que no sólo sigue una tendencia creciente, sino que entre el año 2002 y el 2006, en tan solo cuatro años, ha visto incrementado el tonelaje movido por vía marítima en un 20%, alcanzando el pasado año la cifra de 7.000 millones de toneladas transportadas y presentando para el año actual unas previsiones asimismo muy optimistas. No hay que perder de vista que España es casi una isla y no puede vivir sin buques. El movimiento de mercancías en los puertos españoles el pasado año fue de 450 millones de toneladas y, particularmente, productos vitales para nuestra economía se importan en un elevadísimo porcentaje por vía marítima. (Fuente: La Voz de Galicia).