Skip to main content
19, 20 y 21 de Mayo 2026
19, 20 y 21 de
MAYO de 2026

- FECHAS CONFIRMADAS -

Acciona potencia Vigo en la recta final del concurso de la autopista del mar

La naviera presentó en Montoir de Bretagne su plan de alta velocidad y frecuencia con Saint Nazaire. La naviera Acciona Trasmediterránea calienta motores para optar a las autopistas del mar que unirá Vigo con el puerto francés de Saint Nazaire. Las diferentes compañías y las autoridades portuarias de Vigo, A Coruña, Gijón, Santander, Pasajes y Bilbao han mostrado su interés en presentarse al concurso que adjudicará las líneas tras el estudio de las ofertas que pueden presentarse hasta el próximo 5 de noviembre, pero a falta de quince días para el final del plazo no ha trascendido si ya existe alguna candidatura.
Acciona Trasmediterránea expuso, en una jornada técnica celebrada hace unos días en la localidad francesa de Montoir de Bretagne, su proyecto de potenciar la conexión marítima de carga de alta velocidad y alta frecuencia entre Vigo y Saint Nazaire a los transportistas de las regiones noratlánticas francesas que operan con el noroeste peninsular.
En el acto participaron, entre otras expertos, el director del Puerto Autónomo de Nantes de Saint Nazaire; el director de Promocion de Short Sea Shipping en el país galo; la directora Comercial del Puerto de Vigo; el director de Poyectos y el responsable de Operaciones de Acciona Trasmediterránea.
En la sesión se puso de manifiesto por parte de Acciona que ”el transporte marítimo constituye una alternativa óptima para reducir las emisiones de CO2 y la contaminación acústica”.
Según la naviera, el transporte marítimo contamina 20 veces menos que el de carretera y 6 veces menos que el ferroviario, además de suponer una alternativa a la congestión de tráficos en otros medios de transporte europeos.
A través de la línea Vigo- Saint Nazaire, Acciona Trasmediterránea retira cada año de las carreteras europeas 40.000 camiones y 120.000 vehículos.
La compañía insiste en su interés por las autopistas del mar con el incremento de frecuencias en la línea Vigo-Saint Nazaire y la construcción de buques ro-ro de nueva generación, de mayor capacidad, adaptados a este tipo de servicios y con motores más potentes para conseguir una mayor velocidad- que comenzarán a incorporar a su flota el próximo año.
Por último, la compañía expuso la necesidad de contar contar con mejores infraestructuras y puertos bien equipados y la necesidad de una mayor coordinación entre los servicios terrestres y marítimos.
La compañía que resulte adjudicataria de este concurso estará obligada a garantizar cuatro servicios diarios entre España y Francia, así como transportar un mínimo de 350.000 remolques de mercancías durante los primeros cinco años de funcionamiento de la compañía, que tendrá que estar operativa al menos durante siete años.
El consorcio ganador lograría una subvención de 30 millones de euros y desde el Ministerio de Fomento se promueve que la línea incluya más de un puerto español.
La UE, que fomenta este tipo de transporte, advierte de que el transporte de mercancías crecerá un 50% hasta 2011 y que si no se travasa parte de este tráfico a la vía marítima las carreteras se colapsarán. (Fuente: Faro de Vigo).