Skip to main content
19, 20 y 21 de Mayo 2026
19, 20 y 21 de
MAYO de 2026

- FECHAS CONFIRMADAS -

Navantia repartirá entre Ferrol y Fene los barcos para Australia

La empresa necesita dos gradas con capacidad para construir los buques, y Bazán sólo dispone de una Navantia repartirá entre los astilleros de Ferrol y Fene la construcción de los dos buques anfibios para la Marina de Australia cuyo contrato fue suscrito ayer en Melbourne. El pedido, que reporta 9,3 millones de horas de trabajo a las factorías gallegas, está valorado en 1.411,6 millones de euros, de los cuales más de la mitad -915- recaerán en Navantia, y el volumen restante -496,6- en el socio de la empresa española en este encargo, el astillero australiano Tenix.
Navantia elude concretar qué parte de la obra llevará a cabo en las instalaciones de la antigua Astano -claramente infrautilizadas desde la última reconversión- y sostiene que basará su reparto en la disponibilidad de las capacidades que en el momento del arranque de la obra tenga cada astillero.
Sin embargo, las propias limitaciones de la factoría ferrolana evidencian que Navantia tendrá que utilizar la planta de Fene para cumplir el contrato con la Marina de Australia. El astillero ferrolano únicamente dispone de una grada con capacidad para la construcción de un buque anfibio como el contratado por Australia, cuya eslora (largo) ronda los 230 metros y la manga (ancho), 32. Además, la compañía necesita disponer de las dos gradas al mismo tiempo, pese a que la construcción de los dos barcos no se iniciará a la vez. Entre el primero y el segundo restará menos de un año, por lo que el proceso de fabricación se solapará entre uno y otro.
El último ajuste laboral en los astilleros públicos dejó a la antigua Astano con una plantilla de 360 trabajadores. Actualmente, es la única planta de la compañía en la que sólo se fabrican partes de barcos -que posteriormente se ensamblan en Ferrol- pero no uno entero. Por ello, la revitalización del astillero es una de las principales demandas formuladas por los agentes empresariales, políticos y sindicales de la comarca.
El mayor pedido
El encargo suscrito por el primer ministro australiano, John Howard, para la construcción de dos buques anfibios se suma a otro firmado la pasada semana para el diseño de tres destructores, del que se ocupará íntegramente Navantia. Ambos superan los 1.200 millones de euros, lo que supone el mayor pedido de exportación suscrito hasta el momento por la empresa española.
El contrato de las tres fragatas F-100 reporta 800.000 horas de trabajo a las plantas de la ría, lo que, unido al pedido suscrito ayer y a las otras obras en curso, garantiza ocupación a Navantia en Galicia hasta el 2015.
El presidente de la empresa pública, Juan Pedro Gómez Jaén, aseguró que los dos encargos «es resultado del constante trabajo de todo el personal de Navantia, que nos hace tener en el mercado productos tecnológicamente superiores».
El ministro australiano de Defensa, Brendan Nelson, aseguró, tras la firma de los dos buques polivalentes, que «los cascos se construirán en España, se trasladarán hasta Australia y la estructura y el interior se harán principalmente en Williamstown». Anunció que el primer navío, que será bautizado como Canberra , será entregado a la Armada de su país en el 2013, mientras que el segundo, Adelaide , en el 2015. «Estos barcos de 27.000 toneladas fortalecerán la capacidad de Australia para transportar fuerzas, y facilitar ayuda en casos de desastres naturales», manifestó Howard, que destacó que crearán 500 puestos de trabajo en su país.
En el concurso para la adjudicación de los barcos anfibios, Navantia se impuso al astillero francés Armaris, y en el de las fragatas F-100, al americano Gibbs & Cox. (Fuente: La Voz de Galicia).