Skip to main content
19, 20 y 21 de Mayo 2026
19, 20 y 21 de
MAYO de 2026

- FECHAS CONFIRMADAS -

Vigo entra en el club de los 10 puertos españoles con más trafico de cruceros

Este mes se contabilizarán 24 escalas de barcos de pasaje con más de 40.000 cruceristas y 15.000 tripulantes El puerto de Vigo ha entrado en el ránking de los 10 primeros puertos españoles con mayor tráfico de trasatlánticos, con la singularidad de que es el único de toda la fachada atlántica peninsular y de la cornisa cantábrica, en tanto que el resto corresponde a ciudades mediterráneas y del archipiélago canario. Con datos del período enero-junio del 2007, Vigo se ha situado octavo puerto de España por detrás de Barcelona, Valencia, Baleares, Málaga, Las Palmas, Tenerife y Cádiz, en este tipo de tráfico, con casi 55.000 cruceristas y un 2% más que el mismo período del año anterior, muy lejos, sin embargo, de la tasa media nacional de crecimiento del 25%. El líder nacional sigue siendo la capital catalana, con más de 617.000 pasajeros en el primer semestre del año y un incremento del 34%.
La presencia ayer en la ciudad de dos buques de crucero, los gemelos Oceana y Sea Princess , ambos de 260 metros de eslora y con unos 4.000 pasajeros en conjunto, no hace más que consolidar la relevancia de Vigo para las navieras internacionales. Los mayores grupos mundiales se interrelacionan con la ciudad por medio de estos hoteles flotantes. Cunard, Costa Cruceros o el gigante norteamericano Carnival han consolidado con el paso de los años una relación comercial con Galicia gracias, sobre todo, a que el puerto se sitúa a medio camino de navegación (unas 30 horas) entre el sur portugués -habitual penúltima escala del viaje- y la base de la mayoría de estas grandes naves, que suelen ser diferentes terminales británicas, principalmente Southampton.
Aunque en terminos reales el mercado vigués de cruceros es bastante limitado, puesto que alcanzará a final de este ejercicio la cifra de unos 150.000 pasajeros, cuando en el conjunto de la red española la cifra pasará de los tres millones de cruceristas, es preciso señalar que se trata de uno de los puertos preferidos de las principales navieras, ya que su rada, por su amplitud para el manejo de los buques y su calado de más de 20 metros, facilitan enormemente las operaciones de estas grandes moles de acero. Su posición es estratégica para la logística de los buques, puesto que suelen realizar escalas cada día y medio de ruta, y estas coinciden con su paso por la costa viguesa.
Rutas otoñales
A esta conclusión llegan cada año las operadoras turísticas que utilizan el puerto de Vigo para lo que podría calificarse como fase otoñal de sus rutas de cruceros. Las mismas naves que hasta ahora venían haciendo los cruceros por la zona norte de Europa, bajan ahora en masa al calor de las temperaturas del sur continental. Durante este mes, están previstas en Vigo 24 escalas, con una cifra que superará los 40.000 pasajeros y 15.000 tripulantes. Entre las hoteles flotantes, destacan las visitas del Queen Mary 2 , que ya hizo su entrada el pasado día 12, y el Navigator of the Seas , con 311 metros de eslora y 34 menos que el buque británico, y que arribará este jueves junto con el Silver Shadow . (Fuente: La Voz de Galicia)