Skip to main content
19, 20 y 21 de Mayo 2026
19, 20 y 21 de
MAYO de 2026

- FECHAS CONFIRMADAS -

Freire orienta su construcción a barcos de investigación científica y sísmicos

El astillero vigués también mantiene las series de remocaldores y portacontenedores para Holanda y Francia, 18 en total. El astillero vigués Construcciones Navales P. Freire está registrando un importante proceso de orientación industrial que estará enfocada en lo sucesivo a la construcción de buques de investigación oceanográfica de cualquier tipo y sísmicos, como consecuencia de los éxitos obtenidos con el Sarmiento de Gamboa y la reconversión de un cablero en sísmico.
Aún así, el astillero mantendrá la construcción de portacontenedores y remolcadores, siempre que se encarguen por series. Tiene firmada la construcción de 10 remolcadores y 8 portacontenedores para tres empresas.
Tras la serie de regulaciones de empleo llevadas a cabo, Freire cuenta en la actualidad con una plantilla de 90 trabajadores, a la que hay que sumar una media de 300 trabajadores diarios que subcontrata a empresas del sector auxiliar.
La empresa tiene una carga de trabajo asegurada hasta el año 2010, con una facturación de más de 250 millones de euros.
El presidente de Freire, Jesús Freire Pichín, afirma que el buque de investigación científica Sarmiento de Gamboa, construido para el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIF), es el más avanzado que en estos momentos hay en Europa.
”Con este barco hemos aprendido muchas cosas. Algunas ya las sabíamos, pero otras las hemos aprendido en una acción muy bien coordinada entre el astillero y el armador, el CSIF”, confiesa Freire.
Y esta construcción tan avanzada ha servido para catapultar al astillero a este segmento. Hace un año un armador privado de Luxemburgo se trasladó a Vigo en jet propio para conocer en el astillero la marcha del Sarmiento de Gamboa. El armador anunció que dentro de unos días enviaría a sus abogados para negociar los contratos para la construcción de un buque de estas características. La negociación duró seis meses y el buque comenzó a construirse en el mes de febrero pasado. Al final del verano se colocará la quilla.
Pero además, el Sarmiento de Gamboa ha dado pie a Freire para que pueda participar en concursos de construcciones similares en otros continentes. Recientemente, se presentó a dos concursos en África, otro en Sudamérica y tiene previsto hacerlo en un cuarto en el Norte de Europa. ”Estas empresas van a venir a conocer el Sarmiento de Gamboa a Vigo.
Jesús Freire explica que África está muy necesitada de este tipo de barcos para acometer la investigación de sus recursos naturales, tanto pesqueros como de prospección marina, geológica y también se podrán hacer prospecciones petrolíferas.
En lo que respecta a construcciones de buques sísmicos el precedente lo constituyó la reconversión de un cablero, trabajo encargado por un armador noruego. Fueron cinco meses de intensa actividad en la que participaron 200 trabajadores simultáneamente. ”Tengo un chorreo de consultas de armadores nórdicos que están pidiéndome precios para hacer el barco entero”, afirma Freire. (Fuente: Faro de Vigo)