Skip to main content
19, 20 y 21 de Mayo 2026
19, 20 y 21 de
MAYO de 2026

- FECHAS CONFIRMADAS -

El sector del naval alcanza un consenso para renovar la industria auxiliar

La Xunta se abstiene a la espera de que se pronuncien los afectados que no estuvieron representados en la reunión de Madrid. Las administraciones, los empresarios y los sindicatos han llegado a un consenso para proceder a la renovación de la industria auxiliar del sector naval en España en un plan que dirigen la Gerencia del Sector Naval y la Sociedad Pequeños y Medianos Astilleros en Reconversión (Pymar) con la coordinación de la Unión Española de Constructores Navales (UNINAVE), al frente de la cual está el presidente del astillero vigués Barreras, José Francisco González Viñas. La directora xeral de Promoción Industrial, Helena Veiguela, se abstuvo a la espera de conocer la opinión de la industria auxiliar, que no estaba representada en la reunión.
Veiguela dijo a FARO que no tiene la más mínima discrepancia con el documento, ”sino que manifesté que no se debía seguir adelante mientras no estuviera presente la industria afectada, ya que si bien a reuniones anteriores acudió la asociación nacional Aedimar, en la del lunes no estuvo presente. El documento es muy importante y muy delicado como para no contar con los afectados”.
La directora xeral señaló que la mesa acordó seguir desarrollando el acuerdo y que el director general de Industria propuso a las diferentes autonomías que organizasen la representación empresarial para próximas reuniones.
Dentro del plan de renovación de la industria auxiliar para realizar la actividad principal de los astilleros privados españoles, se incluye un plan de competitividad al que se han acogido un total de 178 empresas, de las que 98 son gallegas, el 55% del total.
La mesa de la industria auxiliar reconoce la dificultad de identificación de las empresas por su escaso asociacionismo a nivel nacional, por su dispersión y por su variedad. También se observa un escaso interés de muchas empresas en relación con los planes de competitividad.
De todas formas se cree que las empresas que han solicitado los planes de competitividad son representativas del 85% de la industria auxiliar en términos de facturación y de plantillas. No obstante los astilleros han identificado a otras 60 empresas que tanto en facturación como en plantilla suponen alrededor del 15% del sector y no aportaron datos.
(Fuente: Faro de Vigo)