Navantia entrega a Iberdrola las primeras plataformas del parque eólico marino más grande del mundo
Iberdrola y Navantia han celebrado hoy en las instalaciones de los astilleros de Navantia en Fene (La Coruña) el acto de entrega de las primeras cuatro plataformas o «jacket» para el parque eólico marino de East Anglia One, que han sido construidas en el astillero de Fene por el consorcio formado por Navantia-Windar. De esta forma, durante los próximos meses se continuará con la entrega de los componentes pendientes y se culminará con éxito el contrato firmado en diciembre de 2016 entre ambas empresas. El mismo, consiste en la construcción y entrega sobre barcaza de 42 estructuras tipo «jackets» y 126 pilotes en el astillero de Fene y en las instalaciones de Windar en Avilés.
Cada plataforma o «jackets», sobre la que se coloca el aerogenerador, pesa 850 toneladas y tiene una altura de 626 metros. El acero total empleado es de casi 59.000 toneladas. El proyecto, el segundo entre Navantia e Iberdrola tras el éxito de Wikinger (en el mar Báltico), da continuidad al empleo de Navantia y Windar en sus respectivas instalaciones, ya que está generando 1.000.000 de horas de trabajo, con 800 empleos creados de media y picos de ocupación de hasta 1.300 personas. Además, al igual que ocurrió con el proyecto Wikinger, numerosas empresas locales se están viendo beneficiadas con este contrato. El proyecto East Anglia ONE de la filial británica de Iberdrola, Scottish Power, supondrá el parque eólico marino más grande del mundo, que ocupará lo mismo que 30.000 campos de fútbol y dará electricidad a medio millón de hogares. Cuando empiece a funcionar en 2020 en la costa sureste de Inglaterra, sus 102 aerogeneradores proporcionarán hasta 714 megavatios (MW) de energía limpia.