El naval vigués funda un centro de reparaciones
El sector compartirá una infraestructura de cuatro diques flotantes instalados en Bouzas. La base estará gestionada por una sociedad privada, integrada por 65 astilleros y auxiliares. Los empresarios vigueses del metal, están orgullosos de ver cómo su proyecto de creación de una base en la ría para captar el negocio de la reparación de buques de hasta 150 metros de eslora, se consolida en poco menos de un año.
El Centro de Reparaciones Navales de Vigo se constituirá formalmente mañana día 19, con la participación de 65 astilleros y firmas auxiliares de la provincia de Pontevedra. Éstos completaron ayer el millón de euros de capital social necesario para fundar la sociedad que será dirigida por una comisión gestora integrada por cinco empresarios del sector.
Mientras, el naval vigués consolida una nueva vía de futuro para garantizar la actividad y los 22.000 puestos de trabajo en el sector. La Consellería de Industria, a través del Igape, financió el plan de viabilidad, y la Autoridad Portuaria ha contribuido a la habilitación de espacio para la ubicación de la base, en la zona de Bouzas.
La infraestructura constará de cuatro dársenas flotantes. Cada dique podrá tener entre 140 y 160 metros de largo. Esta superficie se completará con el kilómetro de atraque prometido por la Autoridad Portuaria a lo largo de la escollera del Berbés y que permitirá el amarre simultáneo de cerca de una decena de buques para su reparación.
Paralelamente, estudian la viabilidad de adoptar un sistema de varado en seco por medio del cual los barcos son levantados del muelle y conducidos por raíles hasta la zona de reparaciones, sistema que ya han adoptado astilleros de Canarias.
El presupuesto para llevar a cabo toda la infraestructura es de 50 millones de euros. Y es que, según las premisas recogidas en el primer informe de viabilidad del centro, presentado por la Consellería de Industria el pasado mes de junio, el sector habla de más de 20.000 barcos que pasan cada año frente a la costa viguesa que podrían ser clientes potenciales de este centro de reparación naval.
El lanzamiento de esta sociedad especializada en reparaciones coincide en un momento de máxima actividad para todo el sector naval de la ría viguesa, que tiene su cartera de pedidos completa hasta el año 2009. En el caso de los grandes astilleros como Hijos de J. Barreras, Vulcano y Freire se confirma que continuará la tendencia, ya que las tres compañías han comenzado a cerrar contratos de grandes buques con fechas de entrega en el 2010 y en el 2011.
El Centro de Reparaciones Navales de Vigo se constituirá formalmente mañana día 19, con la participación de 65 astilleros y firmas auxiliares de la provincia de Pontevedra. Éstos completaron ayer el millón de euros de capital social necesario para fundar la sociedad que será dirigida por una comisión gestora integrada por cinco empresarios del sector.
Mientras, el naval vigués consolida una nueva vía de futuro para garantizar la actividad y los 22.000 puestos de trabajo en el sector. La Consellería de Industria, a través del Igape, financió el plan de viabilidad, y la Autoridad Portuaria ha contribuido a la habilitación de espacio para la ubicación de la base, en la zona de Bouzas.
La infraestructura constará de cuatro dársenas flotantes. Cada dique podrá tener entre 140 y 160 metros de largo. Esta superficie se completará con el kilómetro de atraque prometido por la Autoridad Portuaria a lo largo de la escollera del Berbés y que permitirá el amarre simultáneo de cerca de una decena de buques para su reparación.
Paralelamente, estudian la viabilidad de adoptar un sistema de varado en seco por medio del cual los barcos son levantados del muelle y conducidos por raíles hasta la zona de reparaciones, sistema que ya han adoptado astilleros de Canarias.
El presupuesto para llevar a cabo toda la infraestructura es de 50 millones de euros. Y es que, según las premisas recogidas en el primer informe de viabilidad del centro, presentado por la Consellería de Industria el pasado mes de junio, el sector habla de más de 20.000 barcos que pasan cada año frente a la costa viguesa que podrían ser clientes potenciales de este centro de reparación naval.
El lanzamiento de esta sociedad especializada en reparaciones coincide en un momento de máxima actividad para todo el sector naval de la ría viguesa, que tiene su cartera de pedidos completa hasta el año 2009. En el caso de los grandes astilleros como Hijos de J. Barreras, Vulcano y Freire se confirma que continuará la tendencia, ya que las tres compañías han comenzado a cerrar contratos de grandes buques con fechas de entrega en el 2010 y en el 2011.