La Ciudad del Mar, en Vigo, tendrá una unidad de tecnología naval
El Centro Tecnológico del Mar (Cetmar) concluye en un informe preliminar enviado a la Xunta de Galicia y al Ministerio de Educación y Ciencia, que las piezas básicas de la Ciudad del Mar tienen que ser una apuesta clara por los programas de Investigación, Desarrollo e innovación (I+D+i), y la configuración definitiva de la base naval para buques oceanográficos españoles Este primer análisis sobre cómo desarrollar la idea de fondo llamada Ciudad del Mar será tomado como el documento de arranque de esta nueva plataforma, a la que las administraciones central y autonómica han decidido destinar recursos económicos y humanos, ciertamente aún no concretados. Con todo, los Presupuestos Generales del Estado 2007 ya destinan las tímidas primeras partidas para la Ciudad del Mar.
Según las intenciones de la Xunta, la Ciudad del Mar podría disponer de un presupuesto de cerca de 70 millones de euros distribuidos en sucesivas anualidades, puesto que la unidad de tecnología naval, que se construirá con cargo al Ministerio de Educación, contará por sí sola con un presupuesto de cerca de 50 millones de euros. Esta unidad estudiará diseños de buques tanto interiores como exteriores, para adaptarlos a su funcionalidad. El Cetmar tampoco ha aclarado en su informe preliminar qué parte será necesaria reformar de las antiguas instalaciones de la Escuela de Transmisiones y Electrónica de la Armada (ETEA) para dar cabida a la nueva plataforma
Según las intenciones de la Xunta, la Ciudad del Mar podría disponer de un presupuesto de cerca de 70 millones de euros distribuidos en sucesivas anualidades, puesto que la unidad de tecnología naval, que se construirá con cargo al Ministerio de Educación, contará por sí sola con un presupuesto de cerca de 50 millones de euros. Esta unidad estudiará diseños de buques tanto interiores como exteriores, para adaptarlos a su funcionalidad. El Cetmar tampoco ha aclarado en su informe preliminar qué parte será necesaria reformar de las antiguas instalaciones de la Escuela de Transmisiones y Electrónica de la Armada (ETEA) para dar cabida a la nueva plataforma