Nodosa realiza la primera botadura en la ría de Pontevedra desde hace casi año y medio
Los representantes del sector destacan los "avances" en I+D+i de la draga "Omvac Doce"
Después de casi año y medio sin botaduras en la Ría de Pontevedra, una draga construida por Nodosa para el armador gallego Canlemar simbolizó ayer el que se pretende como arranque de una etapa más prolífica para el sector, objetivo para el que resulta imprescindible una decidida apuesta por el I+D+i. Algo que permite incorporar notables avances tecnológicos y se presenta como la mejor baza de cara al futuro de esta actividad, tal y como se recalcó en varias ocasiones a lo largo del acto que protagonizó el astillero marinense.
Este buque es el número 279 para la empresa constructora, al tiempo que supone la primera entrega desde que la empresa formalizó la compra de Factoría Naval. La botadura pone fin a un paréntesis que se prolongaba desde diciembre del año 2013, cuando Nodosa concluyó el proyecto contratado por una firma marroquí. El destinatario del Omvac Doce, en cambio, es un cliente ferrolano que se ha propuesto aumentar una flota en la que ya hay otras embarcaciones construidas en estas mismas dependencias.
Los responsables del astillero y la firma armadora, así como el conselleiro de Economía e Industria, Francisco Conde; el director general de la Marina Mercante, Rafael Rodríguez; el presidente del Puerto, José Benito Suárez Costa, o la alcaldesa, María Ramallo, entre otros dirigentes políticos, destacaron los "avances" que presenta esta draga de casco partido y 61 metros de eslora en la que, durante 12 meses, trabajaron 150 empleados entre plantilla directa y firmas auxiliares. El volumen de negocio que representa esta embarcación supera los 6.000.000 de euros.
En este caso el proyecto es "100% gallego", tal y como recalcó el conselleiro de Economía e Industria, apuntando a que también el armador tiene sede en la comunidad. Conde incidió en esa "alta carga tecnológica del barco", una característica que considera clave para mantener posiciones o reforzarlas en el mercado internacional. "No se puede competir en buques con mucha carga de acero, nuestra competitividad pasa por la tecnología", contrapuso.
(Fuente: Faro de Vigo)