Skip to main content
19, 20 y 21 de Mayo 2026
19, 20 y 21 de
MAYO de 2026

- FECHAS CONFIRMADAS -

Instalación de un nuevo motor, paso a paso

Una vez hemos seleccionado qué motor marino vamos a poner a nuestra embarcación, la remotorización es un proceso que consta de unos pasos a seguir.
Enric Roselló explica para Solé Diesel el paso a paso de la instalación de un motor marino en un velero.

Remotorización paso a paso
1 – El punto de partida es este Yanmar 4JH-TE de 55 CV instalado en 1986. El tacómetro marca cerca de 6.000 horas, más de lo habitual para la edad del velero. La razón en que el barco se destinó al chárter en sus primeros años. Un funcionamiento muy errático de la reductora, el recalcitrante humo blanco en el escape, una carcasa de refrigeración en sus últimos estadios de operatividad y una grieta en la fundición de la campana eran los problemas más ostensibles de este motor.
La decisión de remotorizar se tomó cuando el Yanmar rindió el alma en la bocana el puerto tras un ruido desgarrador en sus entrañas. Ni nos planteamos invertir una hora ni un euro en su reparación (el mecánico nos confirmó que estaba clavado). Arreglarlo, en el sentido amplio de la palabra, requería más dinero que remotorizar.
2 – Tras valorar distintas posibilidades, nos decantamos por el Solé Diesel Mini 62 de 59 CV. Una cuestión que valoramos es que el Mini 62 es un motor con unrégimen de giro bajo, 3.000 rpm. La mayoría de motores marinos modernos –derivados de la automoción- obtienen sus cifras óptimas de potencia/consumo muy arriba en su curva, incluso echando mano del turbo.
Navegando en motora no hay inconveniente en mantener el motor en un régimen alto de giro. Ha sido diseñado para ello y solo a esas altas revoluciones el motor obtiene su mejor rendimiento. Pero navegando con muy poco viento, en crucero, se suele combinar la vela con el motor a 1.200/1.500 rpm para darle un poco de alegría a la corredera. Al utilizar una hélice Brunton's de paso auto-ajustable, este tipo de navegación permite medias muy altas, pues la hélice cierra el paso y empuja mucho al verse apoyada por las velas. Este es un motor que entregando buena parte de su potencia a un régimen bajo de vueltas se adapta muy bien a este tipo de navegación.
Lee el resto de la remotorización en: http://blog.solediesel.com/instalacion-de-un-nuevo-motor-paso-a-paso/